Compartir

Memorias de una joven formal (bolsillo)

Simone De Beauvoir


Memorias de una joven formal (bolsillo)
PRECIO: 11.95 €
ISBN:9788435021777
Colección: Pocket-Edhasa
Numero colección: 71
Rústica 416 pp 12,5 x 19 cm
traductor : Silvina Bullrich

Nacida en una familia católica y burguesa que no espera de ella sino que se convierta en una «joven formal», contra la que se irá rebelando a medida que madura, Simone de Beauvoir relata en Memorias de una joven formal su despertar al hábito de lectura y de escritura, la relación cercana con su familia y su entrañable amiga Zara, junto con la situación de Francia tras la Primera Guerra Mundial y los estragos que ésta provocó en su hogar y en su país. 

Con todo, poco a poco, la niña que fue Beauvoir nos cuenta quién fue, pero también, y sobre todo, la época en la que vivió, en sus aspectos sociales, culturales y políticos. Una pequeña joya autobiográfica, sin lugar a dudas. 

Beauvoir marcó un antes y un después en la literatura femenina y el feminismo en el siglo xx, y está considerada como una autora fundamental en este siglo.

 

reseña del blog Kaos en la red: Simone de Beauvoir cuenta su niñez y juventud

 

De Beauvoir, Simone

Simone De Beauvoir ( 09-01-1908 / 14-04-1986 )

Educada según la sólida moral cristiana vigente en la época. En 1929, conoció a Jean Paul Sartre en Sorbona, donde ambos estudiaban filosofía y con el cual tendria una relación personal durante el resto de su vida. Fue profesora de filosofía hasta 1943 en escuelas de diferentes lugares de Francia, como Ruan y Marsella. Durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de París vivió en la ciudad tomada escribiendo su primera novela, La invitada (1943), donde explora los dilemas existencialistas de la libertad la acción y la responsabilidad individual, temas que aborda igualmente en novelas posteriores como La sangre de los otros (1944), El existencialismo y la sabiduría de los pueblos ( 1948) y Los mandarines (1954), novela por la que recibió el Premio Goncourt y que se considera la más importante de todas sus obras. Sus obras destacan además por las tesis existencialistas y la evolución del feminismo. Destacan, entre otras, El segundo sexo (1949), Memorias de una joven formal (1958), Una muerte muy dulce (1964), Las bellas imágenes (1966), La mujer rota (1967), La vejez (1970), Cuando predomina lo espiritual (1979) o La ceremonia del adios (1981).

En el 112 aniversario de su muerte La vanguardia publica un extenso artículo sobe la autora. Podéis leerlo AQUÍ 

Ana María Moix, ha escrito un extenso artículo sobre su visión de Simone de Beauvoir y sus obras. Podéis leerlo AQUÍ

y también tenemos una entrevista inédita en español que le hicieron en 1986, os dejamos el enlace AQUÍ



Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Simone_de_

SI TE INTERESA, QUIZÁ TE GUSTE...

La mujer rota, La edad de la discreción y Monólogo
Diario de guerra
Memorias de una joven formal
Final de cuentas