El gran clásico de las novelas de aventuras náuticas. La vida del capitán Blood, inspirada directamente en la biografía de Henry Morgan, es un continuo proceso de búsqueda de la libertad, manteniéndose fiel a unos principios de igualdad, en una época en la que la piratería estaba legitimada y era tolerada por los gobiernos europeos. Elegido almirante por los bucaneros, Blood emprende una expedición contra Puerto Príncipe y Porto Bello, y luego llegará la espectacular entrada en Panamá, la llamada Taza de Oro, de donde se retira con un cuantioso botín. Nombrado gobernador de Jamaica, no tarda en ser desposeído de su cargo, pues la firmeza de sus principios y su fuerte carácter casan mal con la diplomacia necesaria para representar al gobierno británico en las Antillas.
Rafael Sabatini, nació en Jesi, Italia. Sus padres -ella inglesa, y él, italiano- eran profesores y cantantes de ópera. Vivió y estudió en Inglaterra, Portugal y Suiza, y finalmente se afincó en el Reino Unido a los diecisiete años. Tras un breve paso por el mundo de los negocios, comenzó a escribir en 1890, en inglés, su lengua materna. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como traductor para los servicios de inteligencia británicos, y en 1918 adquirió la nacionalidad.
En 1915 vio la luz una de sus obras más conocidas: El halcón del mar. Pero fue en 1921, con la publicación de Scaramouche, cuando alcanzó el éxito, que un año después vio consagrado gracias a El Capitán Blood (1922). Su salud empeoró con el tiempo, y con ella su hasta el momento fecunda producción literaria (treinta y cuatro novelas, ocho colecciones de cuentos, de libros de no ficción, numerosos cuentos no recopilados y varias obras de teatro), hasta que, finalmente falleció en Suiza el 13 de febrero de 1950. Varias de sus novelas, ha sido llevadas al cine.