El halcón del mar es una historia de traiciones entre hermanos en la que el sentido del honor y el de la amistad cobran especial importancia. A través de las aventuras de su protagonista, Oliver Tressilian, convertido a su pesar en uno de los piratas más temidos y respetados del Mediterráneo después de sobreponerse a muchas penalidades, Sabatini despliega todos su talento en la recreación de la vida en el norte de África en el siglo XVI, con la narración de apasionantes combates navales, la caracterización de unos personajes que cobran vida ante los ojos del lector y la construcción de una emocionante trama que atrapa al lector en una vorágine de acción.
Publicada originalmente en 1915 y popularizada por la versión cinematográfica protagonizada por Errol Flyn en 1940, esta novela es uno de los clásicos imperecederos de la novela de aventuras. Y las impactantes ilustraciones de Ballestar añaden aun más interés a una historia apasionante.
Rafael Sabatini, nació en Jesi, Italia. Sus padres -ella inglesa, y él, italiano- eran profesores y cantantes de ópera. Vivió y estudió en Inglaterra, Portugal y Suiza, y finalmente se afincó en el Reino Unido a los diecisiete años. Tras un breve paso por el mundo de los negocios, comenzó a escribir en 1890, en inglés, su lengua materna. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como traductor para los servicios de inteligencia británicos, y en 1918 adquirió la nacionalidad.
En 1915 vio la luz una de sus obras más conocidas: El halcón del mar. Pero fue en 1921, con la publicación de Scaramouche, cuando alcanzó el éxito, que un año después vio consagrado gracias a El Capitán Blood (1922). Su salud empeoró con el tiempo, y con ella su hasta el momento fecunda producción literaria (treinta y cuatro novelas, ocho colecciones de cuentos, de libros de no ficción, numerosos cuentos no recopilados y varias obras de teatro), hasta que, finalmente falleció en Suiza el 13 de febrero de 1950. Varias de sus novelas, ha sido llevadas al cine.