Es un clásico indiscutible de la literatura alemana. Hizo del ser humano, condicionado por su contexto político y social, y del conflicto que puede surgir entre la vida y el arte o la inteligencia, el centro de buena parte de su extensa obra narrativa, en la que destacan, entre otros títulos, Los Buddenbrook (1901), Tonio Kröger (1903), La muerte en Venecia (1912), La montaña mágica (1924), considerado a menudo su obra más importante, Mario y el mago (1930), Carlota en Weimar (1939), Las cabezas trocadas (1940), Doktor Faustus (1947), El Elegido (1951), La engañada (1953), Confesiones del estafador Felix Krull (1954), o Cuentos completos . En 1929 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Os dejamos también un artículo sobre Thomas Mann "El mago y su familia" publicado en el Culturas de La Vanguardia en agosto del 2019. Podéis verlo aquí
Doctora en Filología Alemana, Licenciada en Filología Hispánica y en Filología Alemana. Desde 2011 es Profesora titular de la Universidad UCM. En 2020 ha sido galardonada con el Premio Nacional a la mejor traducción por su trabajo en la obra de Herta Müller "Siempre lo misma nieve y siempre el mismo tío"