Veinticinco cadáveres. Veinticinco cadáveres de veinticinco soldados europeos muertos en extrañas circunstancias en tierras angoleñas. La mayoría no presenta herida alguna, ni de bala ni de hoja blanca, tampoco tienen golpes ni hematomas. Únicamente los ojos abiertos en una mirada de infinita tristeza. Y parece que el resto de su compañía buscó la muerte por mano propia...
Jan Pinto, teniente y antropólogo, debe averiguar la verdad de tan complicado misterio. Para ello, viajará al reino de Bailundo, donde se encontrará con un rey mago y una sociedad secreta de guerreros; ritmos, hechizos y alucionaciones; mujeres que pueden disolverse en la noche, y quizá lo más importante, el amor de su vida y el comienzo de su saga familiar.
Con una atmósfera de realismo misterioso y lúdico El maestro de los tambores es una subversión de la novela histórica en donde la imaginación narrativa se entrelaza con hechos reales para desvelar no sólo las ficciones que articulan la realidad, sino también las realidades que iluminan la ficción. Y es que, sin duda, José Eduardo Agualusa nos transporta como ningún otro narrador de nuestro tiempo al país de la magia.
Nació en Angola en diciembre de 1960. Ha vivido en Angola, Portugal y Brasil, y actualmente reside en Luanda, capital de su país natal. Es escritor y periodista. Sus libros han sido traducidos a veinticinco idiomas y entre ellos deben destacarse A conjura (1988), Premio Revelación Sonangol; Nación criolla (1997), ganador del Gran Premio de Literatura RTP y El vendedor de pasados (2004), cuya edición en inglés, aparecida en 2006, ganó el Independent Foreign Fiction. Fue becado por el Centro Nacional de la Cultura y el Deutscher Akademischer Austausch dients. En 2018 su obra Teoría general del olvido (2012) ganó el XIX Premio Llibreter de novela. Además ha publicado La reina Ginga, La sociedad de los soñadores involuntarios y, en 2023, Los vivos y los otros.
Foto del autor de Christian Ries bajo licencia de Creative Commons Attribution
Traductora de portugués.
©istockphoto/gmarc