Nació en San Petersburto, pero se establecó en Francia con tan sólo nueve años. Después de un período dedicado a la pintura, se inició en la literatura con ensayos históricos y novelas. En 1953 obtuvo el Premio Femina por La piedra angular . Tanto la obra historiográfica como la novelística de Oldenbourg se centran en la Edad Media, de la que está considerada una de las más profundas conocedoras y una de las escritas que más lúcidamente ha sabido convertirla en materia novelesca. De entre sus títulos más célebres y valiosos merece la pena destacar la novela Las ciudades carnales y Los quemados el imprescindible ensayo histórico sobre los cátaros La hoguera de Montsegur , Barro y cenizas, La alegría de los pobres, Las Cruzadas.
(c) de la ilustración: © istockphoto / gmarc
(Igualada, 1951) ha compaginado una carrera polítia que le ha llevado a presidir la Diputación de Barcelona ya ocupar la vicepresidencia del Parlamento de Catalá, con una obra brillante literaria. Es autor de "Pels camins de la historia d'Igualada" (Premio de la Crítica Serra d'Or, 1985), Materials d'obra (1987) y, en el terrero de la ficción, ha publicado las novelas "El cor de l'espiral "(Diari íntim d'un conseller d'Agricultura) (1994)," Capsa de records "(1995) y Terra d'oblit (1997), que obtuvieron el prestigioso premio de novela histórica Néstro Luján.
(c) de la ilustración: © istockphoto / gmarc