Compartir

Big sur y las naranjas de El Bosco

Henry Miller


Big sur y las naranjas de El Bosco
PRECIO: 34.00 €
ISBN:9788435010399
Colección: Edhasa Literaria
Numero colección:
Tapa dura c/sobrecubierta 512 pp 14.5 x 23 cm
traductor : Carlos Manzano

Después de recorrer todo Estados Unidos, y varios traslados por California, Henry Miller recaló en Big Sur en 1946, por aquel entonces poco más que unas cabañas medio ruinosas al borde de un acantilado, poblado por artistas, vagabundos y toda suerte de personajes estrafalarios que dotaban a la zona de un ambiente social muy particular que prefiguraba ya el movimiento beat y hippie. Todo este ambiente resultaría una fuente de meditación e inspiración para Miller.
Big Sur es un mosaico de episodios, retratos, informaciones y detalladas de su vida cotidiana, unidos por el hilo conductor de la insaciable vitalidad, humor e interés por todos los aspectos de la vida que son característicos del este escritor.

Miller, Henry

Henry Miller ( 26-12-1891 / 07-06-1980 )

Miller es uno de los autores que, quizá sin proponérselo, más hicieron por el triuno de la libertad de expresión en la literatura y por la distinción entre los juicios morales y los juicios estéticos. Tras su paso por el City College de Nueva York y después de aceptar los empleos más diversos, en 1930 se estableció en París, donde se dedicó de lleno a la creación literaria y llevó una vida independiente y anticonvencional que lo convirtió en el ejemplo más conocido de bohemia moderna y en un modelo para la beat generation (Burroughs, Kerouac, Ginsberg...) y para autores como Bukowski o Norman Mailer.

Entre su obra narrativa , donde confluuen los elementos autobiográficos, la especulación filosófica, la ternura y la obscenidad, destacan Trópico de Cáncer (1934), Trópico de Capricornio (1939), la trilogía formada por Sexus (1949), Plexus (1953) y Nexus (1960) y entre otras, Primavera negra, Big Sur y las naranjas de El Bosco, El coloso de Marusi, Días tranquilos en Clichy, Nueva York. Ida y vuelta. Sumo interés tiene también el extenso espistolario que mantuvo con su buen amigo Lawrence Durrell, editado por Ian S. MacNiven



Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Mill

SI TE INTERESA, QUIZÁ TE GUSTE...

Sexus
Plexus
Días tranquilos en Clichy
Plexus