Alba y Simone son íntimas amigas desde la facultad. De caracteres distintos, la francesa lanzada y pragmática, la española idealista pero prudente, se divierten en las horas alegres y se apoyan en las dificultades. Hasta que, un día, Simone pide a Alba que se reúna con ella a toda prisa en Nador, Marruecos.
Una vez allí, para su sorpresa, Alba descubre que Simone está decidida a sacar del país, como hija suya, a la bebé de una adolescente marroquí y un joven inmigrante maliense muerto en un salto a la valla de Melilla. Fátima, la madre, parece estar de acuerdo, y para conseguir una vida mejor para su pequeña cuenta con la ayuda del soñador buscavidas y superviviente de abusos Jamal el Glaoui. Pero Alba se siente consumida por las dudas. Es un acto supuestamente altruista, pero viola las leyes contra el tráfico infantil. ¿Debe dar la espalda a una cría que va a ser abandonada en un orfanato o salvarla, aún a costa de delinquir? Y ¿qué pensará esa chiquilla si crece con su identidad robada?
Vital, sincera y, por qué no decirlo, con empeño, María Iglesias nos introduce en un emocionante laberinto de difícil salida, una aventura llena de matices, historias tan reales como imposibles, que nos adentrarán en lo más profundo del alma humana.
María Iglesias (Sevilla, 1976) es escritora y periodista. Desde hace una década, trabaja como articulista de elDiario.es y como redactora especializada en política internacional, migraciones y derechos humanos. Ha sido analista de actualidad en Canal Sur Radio y antes trabajó para Público, la SER, EFE, Canal Sur TV, Jot Down, Paramount Comedy Channel, Diario de Sevilla y el canal de televisión franco-alemán ARTE. En 2016, recibió el XXV Premio de Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y fue coautora tanto de la campaña de concienciación «Acojamos a los refugiados ¡Ya!», como del documental Contramarea, sobre la emergencia humanitaria en el Egeo, premiado por la Cruz Roja y la ONCE. Como autora, tiene en su haber las novelas El granado de Lesbos (Galaxia Gutenberg, 2019) y Lazos de humo (Planeta, 2011). Además, con Plata (2019), fue reconocida con el VII Premio Francisco Ayala de Narrativa. Por otra parte, junto con la artista Irene Mala, creó el álbum ilustrado Vaho (Maclein y Parker, 2018), y ha participado también en libros colectivos, como El ADN de la Memoria, sobre la represión franquista, y Comunicación y desarrollo en la sociedad global de la información. Imparte talleres de especialización sobre periodismo digital en el Campus Universitario EUSA Sevilla, presenta y modera debates y conferencias y coopera como asesora académica con el Festival Internacional de Cine y Memoria Común de Nador (Marruecos).
Artículos de la autora en elDiario.es